I DE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESO A PRECIOS PREFERENCIALES DE SERVICIOS DE SALUD Y BIENESTAR INTEGRAL
VINCULACIÓN.- Con el acceso a la presente información usted ha expresado su voluntad de ACEPTAR la contratación del servicio de acceso al servicio de precios preferenciales, agendamiento de citas y orientación en y hacia la RED PRESTADORES DE SERVICIOS DE PREVEMED, quienes brindarán los mismos cuando se solicite, con descuentos y precios preferenciales, a su solicitud del usuario, por lo que en este documento encontrará toda la información atinente a los Términos y Condiciones, tanto de la vinculación y contratación del servicio de .
Estos Términos y Condiciones cumplen a cabalidad con el respeto a los derechos legales del consumidor por medios electrónicos. Sin embargo, es importante que comprenda que al haber contratado el servicio descrito, usted también ha aceptado vincularse a estos Términos y Condiciones.
Al haber aceptado la adquisición del Servicio usted reconoce que ha leído y aceptado estos Términos y Condiciones de Uso y se compromete a cumplir con los mismos. Asimismo, RECONOCE y ACEPTA que el uso del Servicio estará sujeto a las Condiciones de Uso que se encuentren en vigor.
PREVEMED se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento, los presentes Términos y Condiciones de Uso, así como cualquier otra condición generales o particulares que resulten de la prestación del Servicio. El Titular podrá notificar a PREVEMED, a través de sus canales electrónicos de Servicio al Cliente, que no acepta cualquier eventual modificación de los presentes Términos y Condiciones de Uso.
Le recomendamos que guarde una copia de estos Términos y Condiciones para referencia futura.
OBJETO. Los presentes Términos y Condiciones regulan la adquisición y forma de uso del servicio de precios preferenciales, agendamiento de citas y orientación en y hacia su RED PRESTADORES DE SERVICIOS DE PREVEMED, al que en adelante se le denominará “El Servicio”. Mismo que se prestará en razón del contrato tácito celebrado mediante el acuerdo de cosa y precio, verificada con la aceptación electrónica realizada por el Titular.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE PREVEMED. PREVENCIÓN MÉDICA DEL ECUADOR S.A. PREVEMED SA., es una sociedad jurídica legalmente establecida y aprobada mediante resolución N.0. 04.QJJ 37811, de la Superintendencia de Compañías, siendo sus actividades principales, aquellas relacionadas a los servicios que se encuentran detallados en el art. 4 de los Estatutos Sociales y que le permiten brindar los servicios descritos en estos Términos y Condiciones. A quien en adelante se le denominará como el Proveedor.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL SERVICIO CONTRATADO. Con la Aceptación electrónica el Titular y sus beneficiarios podrán hacer uso del servicio de acceso al precios preferenciales, agendamiento de citas y orientación en y hacia la RED PRESTADORES DE SERVICIOS DE PREVEMED, previo al pago del precio establecido.
ACCESO AL SITIO. Para revisar la información sobre los Términos y Condiciones relativos a la vinculación y uso del Servicio contratado o sobre los planes con sus diferentes prestaciones (incluidos los derechos de propiedad intelectual de marca comercial) y la política de privacidad, consulte el sitio web www.prevemed.com.ec
CAPACIDAD PARA CONTRATAR. Al haber aceptado la adquisición del Servicio usted garantiza: a) Que lo ha hecho de forma libre y voluntaria, b) Que lo ha hecho de manera informada y con pleno conocimiento del servicio que adquirió, c) Que no ha tenido presión o amenaza de ningún tipo ni ha incurrido en error al momento de aceptar la contratación, y, d) Que tiene por lo menos 18 años de edad al momento de la aceptación y contratación del servicio.
En tal virtud, garantiza su completa capacidad, libre de vicios de consentimiento, para la contratación del Servicio.
MODO DE PERFECCIONAMIENTO Y VIGENCIA DEL CONTRATO. El contrato para la prestación del servicio de acceso al servicio de precios preferenciales, agendamiento de citas y orientación en y hacia la RED PRESTADORES DE SERVICIOS DE PREVEMED, será vinculante entre el Proveedor del Servicio y el aceptante de adquirirlo (Titular), una vez que se perfeccione y entre en vigencia.
La ACEPTACIÓN electrónica realizada por el Titular, de la cual el Proveedor mantiene su registro, se entenderá como el acuerdo entre el servicio ofertado por vía electrónica y el precio de adquisición propuesto. Con ésta aceptación se perfeccionará el contrato tácito entre las partes, mismo que se rige por los presentes Términos y Condiciones.
Sin perjuicio de su perfeccionamiento, el contrato única y exclusivamente entrará en vigencia, y será exigible entre las partes, una vez que el Proveedor registre el pago del servicio. Cuando el pago se haya verificado, el contrato será exigible por las partes.
PLAZO Y RENOVACIÓN. La vigencia del contrato será mensual, se contará desde la fecha en la que se verifique el pago y se renovará automáticamente la misma fecha de cada mes, la exigibilidad de las obligaciones tendrá la misma vigencia y condiciones de renovación, por lo tanto, el contrato se considerará de tracto sucesivo y sus renovaciones serán indefinidas. A menos que el TITULAR haya manifestado su voluntad de dar por terminado el presente contrato mediante comunicación escrita y dirigida a PREVEMED con al menos 30 días de anticipación a la terminación de la relación contractual de tracto sucesivo, cumpliendo con las condiciones detalladas más adelante.
En caso de que el Titular se encuentre en mora de sus obligaciones de pago de una renovación mensual, no se procederá con la renovación automática del contrato. Sin embargo, si al momento de requerir la prestación del servicio el contrato ha perdido su vigencia por falta de pago y no ha sido renovado hasta por 59 días contados desde la última verificación del pago, el Titular podrá reactivar su vigencia y renovarlo pagando el saldo equivalente a los periodos no renovados, al momento de la notificación del deceso, caso contrario PREVEMED no estará obligada a otorgar los servicios de materia de este Contrato, según lo dispuesto la cláusula siguiente DÉCIMA PRIMERA.- Pérdida del Derecho a la Prestación del Servicio.
PRECIO. El precio ofertado corresponde a la contraprestación que el Titular debe cumplir por la adquisición del servicio de acceso al servicio de precios preferenciales, agendamiento de citas y orientación en y hacia la RED PRESTADORES DE SERVICIOS DE PREVEMED, para sí y para sus beneficiarios y, consecuentemente, consciente que la prestación contratada satisface el valor pagado.
El Titular deberá pagar mensualmente el valor correspondiente al conjunto de prestaciones del servicio de acceso a precios preferenciales, agendamiento de citas y orientación en y hacia la RED PRESTADORES DE SERVICIOS DE PREVEMED, de acuerdo a cada condición particular del Plan contratado.
En caso de que factores internos y/o externos incidan en una variación del valor del servicio, el Proveedor podrá ajustar el precio ofertado, previa la notificación al Titular hecha por vía electrónica con 30 días de anticipación.
FORMA Y PERIODICIDAD DEL PAGO. Para mayor facilidad en la ejecución del pago, el mismo se realizará a través débitos recurrentes dentro del sistema financiero. Por ser un contrato de tracto sucesivo, el pago se verificará con una periodicidad mensual cada fecha de corte que marcará su vigencia.
OBLIGACIONES DE PREVEMED. – La prestación del servicio de acceso a precios preferenciales, orientación y agendamiento, se someterá a las siguientes obligaciones por parte de PREVEMED:
Proporcionar al usuario el servicio de acceso a precios preferenciales servicios de salud y de bienestar integral, cuando hayan sido solicitados por el usuario, conforme lo descrito en la Cláusula Siguiente, siempre que el cliente haya pagado el valor mensual del servicio.
Direccionar al usuario al servicio de salud o de bienestar integral que requiera , así como agendar citas con los prestadores de dichos servicios, a solicitud de los usuarios.
Remitir a solicitud del paciente, cuando y según el caso lo requiera, servicios de transporte sanitario: ambulancia tipo 1 de soporte vital básico o vehículo de atención de emergencias, que incluirán la presencia de un médico general. El servicio se brindará para dolencias, urgencias o emergencias médicas al domicilio del usuario y por alguno de los prestadores de servicios de salud con los que PREVEMED cuente con Convenio , el servicio incluirá traslado de urgencia o emergencia a un establecimiento de salud hasta su ingreso, una vez que el paciente sea admitido en cualquier establecimiento de salud terminará la obligación del prestador del servicio médico prehospitalario, deslindándose de cualquier responsabilidad por la atención dentro del establecimiento.
Informar detalladamente al cliente (vía call center -telefónico o digital- y/o por escrito al e-mail respectivo) el nombre del prestador médico, el servicio solicitado, la fecha y hora de su atención, la dirección del prestador escogido, el valor normal y el precio preferencial que el cliente deberá cancelar por su servicio solicitado directamente al prestador.
OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE. –
Pagar a PREVEMED el valor establecido en el presente contrato o sus anexos, para recibir el servicio de orientación médica, agendamiento de citas y precios preferenciales.
Pagar el valor preferencial o con descuento al prestador del servicio de salud o proveedor de servicios de bienestar general al momento de recibir la atención.
Indicar e inscribir a otros dependientes que serán beneficiarios del servicio y pagar el valor correspondiente para que dichos beneficiarios puedas ser usuarios del mismo.
Identificarse ante el prestador de servicios, al momento de recibir la atención, con el carnet de afiliación o su documento de identificación personal: cédula de identidad, licencia de conducir o cualquier otro documento en el que se pueda identificar claramente sus datos personales y fotografía que en efecto la persona que requiere atención es el cliente a nuestro servicio.
Cumplir el procedimiento para la solicitud de los servicios, a través del Call Center que PREVEMED pondrá a su disposición, conforme lo descrito en la Cláusula Siguiente.
Mantener sus datos y los de sus dependientes actualizados, en caso de cambio de dirección, teléfono, correo electrónico, cambio de cuenta bancaria o tarjeta de crédito, deberá comunicar al Call Center. (…) dichos cambios, en caso de que ello no suceda PREVEMED no será responsable por la no prestación del servicio o por falencias en el mismo.
PROCESO PARA SOLICITAR EL SERVICIO. – A fin de recibir el servicio de acceso a precios preferenciales, orientación y agendamiento de citas el Usuario deberá cumplir el siguiente procedimiento:
FALTA DE USO DEL SERVICIO CONTRATADO. La exigibilidad del servicio descrito en este contrato, estará atada a su vigencia mensual y a su renovación sucesiva. Por lo que, el hecho de no utilizarlo y/o demandarlo durante una determinada vigencia, no generará bajo ninguna circunstancia el derecho a favor del Titular para reclamar y/o solicitar devolución alguna respecto de dicho pago por el servicio no utilizado.
PÉRDIDA DEL DERECHO A LA PRESENTACION DEL SERVICIO. Si al momento de requerir el servicio el Titular no está al día en el pago, sin que ésta supere los 59 días de no haberse renovado, podrá ser renovado y entrar en vigencia previo, el pago del saldo correspondiente a los periodos no renovados, siempre y cuando no supere el plazo establecido. Pago que se deberá verificar en el momento de la solicitud del servicio o, caso contrario PREVEMED no estará obligada a otorgar los servicios de
En caso de que la información, datos y/o documentos presentados en el requerimiento del servicio de acceso al precios preferenciales, agendamiento de citas y orientación en y hacia la RED PRESTADORES DE SERVICIOS DE PREVEMED, tanto del TITULAR así como de sus BENEFICIARIOS, fueren en alguna forma fraudulentos o falsos, o si en el apoyo de estos se utilizare medios o documentos engañosos o dolosos, será considerado como una actuación de mala fe por lo que, se perderán todos los derechos a los servicios contratados. En tal sentido PREVEMED quedará eximido de realizar cualquier pago o desembolso así como de dar el cumplimiento a lo prescrito en estos Términos y Condiciones, podrá también extinguir el cupo del beneficiario dentro del plan cuya designación y/o prestación de servicios se solicitó de mala fe.
CANCELACIÓN Y DEVOLUCIÓN. En garantía de los derechos del consumidor establecido en la normativa vigente, el Titular puede ejercer su derecho a la devolución y cancelar la adquisición del servicio, dentro de los 3 días inmediatamente siguientes al registro electrónico de su aceptación, previo al inicio de la vigencia contractual. En caso de aplicar ésta cancelación y de haber iniciado la vigencia contractual, por haberse verificado el pago por débito bancario dentro de éste plazo, el Proveedor devolverá el pago efectuado al Titular mediante depósito en la misma cuenta bancaria.
Adicionalmente, si el Titular desea cancelar la contratación del servicio después del plazo de 3 días, podrá hacerlo en cualquier momento que desee, mediante la notificación al Proveedor por los medios electrónicos destinados para el efecto, sin embargo, esta cancelación no dará derecho al Titular a la devolución de los pagos efectuados mientras estuvo vigente el contrato ni durante la vigencia de sus renovaciones.
TERMINACION DE LA RELACION CONTRACTUAL. El contrato tácito, de tracto sucesivo, perfeccionado con la aceptación electrónica por parte del Titular, terminará por los siguientes motivos:
Las notificaciones se considerarán enviadas cuando el mensaje de datos ingrese en un sistema de información o red electrónica que no esté bajo control del emisor o de la persona que envió el mensaje en nombre de éste o del dispositivo electrónico autorizado para el efecto; y se considerarán recibidas y correctamente entregadas de inmediato cuando el mensaje de datos ingrese al sistema de información o red electrónica señalado por el destinatario, o cuando el mensaje de datos ingresa a un sistema de información o red electrónica del destinatario, independientemente de haberse recuperado o no el mensaje de datos. Según lo previsto en el artículo 11 de la Ley de Comercio electrónico, aceptacións y mensajes de datos.
Para probar el envío de cualquier notificación, será suficiente demostrar que la dirección de destinatario era correcta y que salió de la bandeja de salida del emisor. La fecha que conste en el sistema de remisión de datos será la que se tomará como fecha de envío y recepción.
TRANSFERENCIA O CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES. Los derechos y obligaciones derivados del contrato de adquisición del servicio de acceso a precios preferenciales, orientación y agendamiento, única y exclusivamente son exigibles para las partes, consistentes en el Proveedor y quien acepte y genere el pago. Por lo que NO podrás transferirse, cederse o gravarse por la decisión unilateral del Titular.
En tal virtud, los derechos al servicio de de acceso a precios preferenciales, orientación y agendamiento solamente podrán ser demandados y usados por quien se repute como Titular y sus beneficiarios debidamente incluidos, según los registros electrónicos almacenados por el Proveedor.
En caso de que el Titular desee modificar, incluir o excluir dentro del cupo de sus beneficiarios, deberá contactarse con Servicio al Cliente a través del Call Center.
Por su parte, el Proveedor podrá ceder, sin necesidad de recabar el consentimiento previo del Titular, el contrato y los presentes Términos y Condiciones a cualquier entidad comprendida dentro de su grupo de sociedades, así como a cualquier persona o entidad que le suceda en el ejercicio de su negocio por cualesquiera títulos. Sin que esto inobserve, bajo ninguna circunstancia, los derechos de los consumidores por medios electrónicos.
MODIFICACIÓN DE TÉRMINOS Y CONDICIONES. El Proveedor tiene el derecho de revisar y modificar los presentes Términos y Condiciones, cuando factores internos y/o externos incidan en ellos, previa la notificación al Titular hecha por vía electrónica con 30 días de anticipación con la comunicación del derecho a la devolución que lo asiste en el término de 3 días para poder cancelar la contratación.
PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. El Proveedor asume la obligación de proteger los datos personales a los que accedan con ocasión del contrato del servicio. Como consecuencia de esta obligación legal, entre otras, adoptará las medidas de seguridad de tipo lógico, administrativo y físico, acorde a la criticidad de la información personal a la que accede, para garantizar que este tipo de información no será usada, comercializada, cedida, transferida y/o no será sometida a cualquier otro tratamiento contrario a la finalidad comprendida en lo dispuesto en el objeto del contrato.
El Proveedor notificará al Titular de cualquier sospecha de perdida, fuga o ataque contra la información personal a la que ha accedido y/o ha brindado tratamiento con ocasión de este contrato, aviso que deberá dar una vez tenga conocimiento de tales eventualidades.
RESPONSABILIDAD DE PREVEMED. – Las partes reconocen que los servicios de salud y de bienestar integral son prestados por prestadores de servicios independientes que mantienen, únicamente, una relación de carácter mercantil con PREVEMED, por lo que sus actuaciones son de responsabilidad de cada prestador, por lo que PREVEMED es únicamente responsable de los servicios de acceso a precios preferenciales, orientación médica y agendamiento de citas, conforme lo descrito en el presente Contrato.
PREVEMED no será responsable administrativa, ni civilmente ante las actuaciones de los prestadores con quienes mantiene convenio, por lo que el Contratante renuncia expresamente a iniciar cualquier acción legal en contra de PREVEMED en casos de negligencia, impericia, imprudencia o casos de mala práctica profesional cometidos por los prestadores de servicios de salud o por la deficiencia de los servicios brindados por proveedores de servicios de bienestar integral.
PROPIEDAD INTELECTUAL. El Titular no podrá utilizar la marca, nombre comercial, lema, imagen o cualquier otro derecho de propiedad industrial o intelectual del Proveedor o del Prestador, sus matrices, filiales, subsidiarias y/o compañías relacionadas de estas o aquellas a título propio, para su beneficio particular.
Todos los derechos respecto de los Productos, servicios, sistema de precio preferenciales, programas, desarrollos, nombres comerciales o desarrollo de los Materiales Promocionales producidos como resultado de la prestación del servicio contratado, serán de propiedad de exclusiva del Proveedor.
DIVISIBILIDAD. Si cualquiera de estos Términos y Condiciones queda determinado, por una autoridad competente, como no válido, ilegal o inexigible en cualquier grado, dicho Término, Condición o disposición en ese sentido se separará de los demás Términos, Condiciones y Disposiciones, los que seguirán siendo válidos independientemente de los separados.
LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN. Los presentes Términos y Condiciones, así como la relación entre el Proveedor y el Usuario, se regirán bajo la legislación de la República del Ecuador. Toda controversia o diferencia que surja sobre el sentido o alcance de las disposiciones del contrato de servicios o en caso de incumplimiento, las partes dejan expresa constancia de que renuncian domicilio y aceptan que toda diferencia o inconvenientes, a requerimiento de cualquiera de las partes, sea resuelta con la asistencia de un mediador calificado del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito.
En el evento de no resolver las diferencias, las partes se someten a un Arbitrario, de conformidad con el trámite previsto en la Ley de Arbitraje y Mediación, al Reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, relativa a, o que tenga relación con el contrato, será resuelta por un tribunal arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, que se sujetará a lo dispuesto en la Ley de Arbitraje y Mediación, el Reglamento de dicho Centro y las siguientes normas: El tribunal estará integrado por un árbitro designado conforme el Reglamento del Centro; El tribunal decidirá en derecho; Para la ejecución de medidas cautelares, el tribunal arbitral está facultado para solicitar a los funcionarios públicos, judiciales, policiales y administrativos su cumplimiento sin que sea necesario el recurrir a juez ordinario alguno Las partes se obligan a acatar el laudo arbitral que se expida, el cual deberá fundarse en derecho y se comprometen a no interponer ningún tipo de recurso en contra del laudo arbitral.
Conoce más de nuestros beneficios y de cómo afiliarte.
Llena estos campos para recibir más información.